jueves, 28 de mayo de 2009

Influenza AH1N1 en Colombia







La influenza Ah1n1, también conocida como "gripe porcina" es una enfermedad infecciosa causada por cualquier virus.
la gripa porcina es una enfermedad vírica que ataca a los porcinos pero ocasionalmente se transmite a los seres humanos, este virus se denomina <>, se ha confirmado que los virus de influenza C infectan a los seres humanos y los cerdos


608 alertas por influenza ah1n1 en colombia


Se han confirmado tres nuevos casos del virus ah1n1 en colombia, con estos ya son 16 casos confirmados y a la fecha se han descartado 661 casos de los cuales 567 fueron por laboratorio y 94 no cumplían con la definición del caso del virus Ah1n1 pero aún hay 185 casos sospechosos del contagio de la llamada "gripa porcina".

El gobierno reintera que el consumo de carne de cerdo no genera el contagio del virus Ah1n1, junto con la ONU para la alimentación y la agricultura , la OMS, y la organización mundial de la sanidad animal, recuerdan " no se tiene constancia de que los virus de la gripe se puedan transmitir al ser humano por ingestión de la carne de cerdo, procesada o de otros productos obtenidos del cerdo"










martes, 26 de mayo de 2009

Herramientas CASE de mantenimiento





son diversas aplicaciones informáticas destinadas a aumentar la productividad en el desarrollo del software, reduciendo el coste de las mismas términos de tiempo y dinero. Estas herramientas nos pueden ayudar en todos los aspectos del ciclo de vida de desarrollo del software en tareas como el proceso de realizar un diseño del proyecto , cálculos de coste, implementación de parte de código automáticamente con el diseño dado, compilación automática, documentación o detección de errores.



OBJETIVOS


1. mejorar la productividad en el desarrollo y mantenimiento del software


2. aumentar la calidad del software


3.reducir el tiempo y coste del desarrollo y mantenimiento de los sistemas informáticos


4.mejorar la planificación de un proyecto


5. aumentar la biblioteca de conocimiento informático de una empresa ayudando a la búsqueda de soluciones


6. automatizar el desarrollo del software,la documentación,generación de código, errores y gestión de proyecto.


7. ayuda a la reutilización del software, portabilidad y estandarización.


8.gestión global en todas las fases de desarrollo del software con una misma herramienta.


9. facilitar el uso de las distintas metodologías propias de la ingeniería de software.


GRUPO ADSI











lunes, 25 de mayo de 2009

Servicio Nacional De Aprendizaje SENA

MISIÓN



El SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.



VISIÓN



El SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.

miércoles, 13 de mayo de 2009

¡WELCOME!

ESTE ES UN ESPACIO CREADO PARA LA COMUNIDAD SENA Y AQUELLOS INTERESADOS EN CONOCER LA VALIOSA LABOR DEL APRENDIZ CON RESPECTO A LAS TICS(TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES) Y LA TECNOLOGIA DE ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION